Mejorando la Calidad del Aire en el Valle de San Joaquín: Parte 3 – Pesticidas y Nuevas Herramientas para el Monitoreo Comunitario del Aire
En la primavera de 2025, estudiantes de ingeniería de UC Berkeley trabajaron con organizaciones comunitarias dentro del área AB 617 en Stockton, así como con el Condado de Stanislaus, para identificar fuentes locales de contaminación del aire y diseñar estrategias para reducirla. Esta serie de 3 partes en el blog destaca los proyectos estudiantiles y recursos para compartir con la comunidad. Consulte esta página para obtener más información.
Pesticidas en el Condado de Stanislaus:
La enorme productividad agrícola del Valle de San Joaquín depende en gran parte del uso de pesticidas, pero hay muy poca transparencia sobre cómo y cuándo se usan. Muchas escuelas en el Condado de Stanislaus están rodeadas de campos agrícolas, pero reciben muy poca información sobre la aplicación de pesticidas. A estas escuelas se les entrega una lista anual con posibles aplicaciones de pesticida, sin fechas específicas, y algunos de ellos tal vez nunca se apliquen. La falta de notificaciones en tiempo real hace imposible que el personal escolar y las familias tomen medidas de precaución.
Las comunidades de Stanislaus enfrentan problemas de salud tanto a corto como a largo plazo debido a la exposición a pesticidas tóxicos, desde irritación en los ojos y la garganta hasta cáncer. El grupo de estudiantes de UC Berkeley se asoció con Valley Improvement Projects para analizar las tendencias en el uso de pesticidas en el Condado de Stanislaus, donde el cultivo de almendras es la principal fuente de ingresos. Este cultivo ha generado un alto uso de Telone, un pesticida que fue prohibido anteriormente en California por su alta toxicidad y que actualmente está prohibido en la Unión Europea.
Los resultados muestran que las escuelas en Stanislaus son especialmente vulnerables a la exposición a pesticidas, en parte debido a la falta de un sistema de notificación en tiempo real. En este proyecto se presentan estrategias para limitar el uso de pesticidas y una visión para mejorar las notificaciones escolares.
Más información sobre este proyecto: StoryMap | Reporte | Presentación | Resumen
Nuevas herramientas para el monitoreo comunitario del aire:
Ahora existen nuevas herramientas de modelación de calidad del aire que permiten predecir el humo de incendios forestales y las trayectorias de contaminantes de otras fuentes. Pero, ¿quién puede usar estas herramientas? La mayoría son difíciles de usar sin tener conocimientos técnicos sobre calidad del aire, sistemas de monitoreo y acceso a datos.
Un grupo de estudiantes de UC Berkeley se enfocó en facilitar el acceso a estas herramientas para que miembros de la comunidad puedan entender por sí mismos la calidad del aire local. Este trabajo se hizo con la guía del Central California Asthma Collaborative y su proyecto SJVAir, con la intención de eventualmente integrar estas herramientas al sitio web de SJVAir.
Las herramientas incluyen: (1) acceso web a los resultados del modelo HRRR-smoke para predicciones de humo de incendios y alertas, y (2) acceso simplificado al modelo HYSPLIT para seguir la trayectoria de contaminantes en el aire, lo cual ayuda a identificar de dónde proviene la contaminación.
Además, el equipo analizó cómo se dispersa la contaminación alrededor de restaurantes en el sur de Stockton. También estudiaron la efectividad de las alertas RAAN para escuelas, mostrando que algunas zonas dependen de sensores que están ubicados muy lejos.
A través del uso de herramientas como HRRR-smoke, HYSPLIT y alertas RAAN, el grupo estudiantil impulsó una mayor accesibilidad y comprensión de los sistemas de monitoreo del aire para que la comunidad pueda tener mejor acceso a la información.
Más información sobre este proyecto: Sitio web | Reporte | Presentación | Resumen